
El surf es un deporte que fascina y desafía los límites humanos, especialmente cuando se trata del campeonato de olas grandes de la World Surf League (WSL). La temporada 2023/2024 no es solo una competición, es una demostración de valentía y habilidad ante monstruosas olas de hasta 15 metros.
Desde su inicio en 2009, el Big Wave Tour de la World Surf League (WSL) ha emergido como un faro de prestigio y audacia en el mundo del surf. Con el brasileño Carlos Burle coronándose como su primer campeón, este tour ha trascendido fronteras y expectativas, atrayendo a los surfistas más destacados y valientes de todo el globo. La esencia de estas competiciones no solo radica en la adrenalina y la espectacularidad de las olas gigantes, sino también en la diversidad de sus formatos. Desde el remado tradicional, donde la fuerza bruta y la determinación son clave, hasta el emocionante tow-in, impulsado por motos de agua, cada modalidad presenta desafíos únicos que ponen a prueba tanto la resistencia física como la habilidad técnica refinada de los surfistas.
La evolución de estas competiciones ha sido notable, reflejando no solo un cambio en las técnicas y estrategias en el agua, sino también una profunda transformación en el equipo y la preparación de los atletas. Las tácticas y maniobras empleadas en el Big Wave Tour exigen un alto nivel de destreza, una comprensión profunda del mar y una capacidad inigualable para enfrentarse a algunas de las condiciones más extremas y peligrosas que ofrece la naturaleza. Este tour se ha convertido en un verdadero testamento de la pasión y el coraje humano, capturando la imaginación de aficionados y profesionales por igual, y solidificándose como uno de los espectáculos más impresionantes en el mundo del deporte.
Big Wave World Tour: un viaje a través de la historia y el futuro del surf de olas grandes
La temporada de grandes olas coincide con el invierno en el Hemisferio Norte, especialmente entre noviembre y marzo, cuando el Atlántico Norte se agita con potentes borrascas. Sin embargo, organizar estas competiciones requiere una minuciosa observación de múltiples factores como el viento, las mareas y la disponibilidad de los surfistas.
El arsenal del surfista de olas grandes ha evolucionado dramáticamente. Antes predominaban tablas grandes y voluminosas; hoy, la tendencia se inclina hacia diseños más ágiles y maniobrables, permitiendo incluso aéreos en condiciones extremas. Aun así, cuando las olas alcanzan dimensiones épicas, las tablas grandes siguen siendo indispensables.
Los lugares escogidos por la WSL para esta temporada son Peʻahi en Maui, Hawái, también conocida como Jaws, y Praia do Norte en Nazaré, Portugal. Estas dos localizaciones son icónicas en el mundo del surf de olas grandes, conocidas por sus récords mundiales y desafiantes condiciones. La organización busca olas de al menos 25 pies (aproximadamente 8 metros) para dar luz verde a las competiciones.
La particularidad de Nazaré, famosa por sus olas gigantes, se debe en gran parte a su cañón marino, el más profundo de Europa. Este fenómeno natural canaliza y amplifica las olas, creando condiciones perfectas para el surf de alto riesgo.
Los lugares escogidos por la WSL para esta temporada son Peʻahi en Maui, Hawái, también conocida como Jaws, y Praia do Norte en Nazaré, Portugal
Además, en el mundo del surf, la moda y el estilo de vida van de la mano con el deporte. Blackflys España, por ejemplo, ofrece una gama de gafas de sol desde 1991, incluyendo modelos flotantes ideales para deportes acuáticos, y ediciones limitadas en colaboración con leyendas del surf.
Este año, la temporada de Big Wave Surfing no solo promete olas colosales, sino también hazañas inolvidables de los mejores surfistas del mundo, desafiando las fuerzas de la naturaleza en su máxima expresión.